Advertisement
Author: migueldiazblog
Stop Online Piracy Act
Stop Online Piracy Act
Mucha polemica a causado la noticia de que los el Senado de los Estados Unidos trato de pasar una legislatura en la cual le se le daba el control completo a el gobierno federal de poder bloquear o incluso hacer desaparecer algunos sitios de internet solo por el hecho de proveer material “registrado” sin el propio permiso de el creador. Esto causo revuelco ya que por ejemplo muchos mas como los “social networks” facebook, Youtube, twitter, por mensionar algunos seria borrados literalmente de el mapa, dado que mucho de el contenido que estos sitios ofrecen es material que nosotros los usuarios hemos subido como ejemplo: música, fotos, videos, etc…sin el debido permiso de el autor. Como ejemplo grabas el video de tu hijo, lo subes a youtube, o facebook, el video contiene un fondo musical de “X” artista y no tuvieras el debido permiso de el autor para usar su música en tu video, bueno eso seria suficiente para que cualquiera de estos sitios fuera puesto fuera de servicio, en otras palabras nuestros derechos de libertad de expresión serian totalmente anulados. La batalla fue ganada esta ves, mas no la guerra, tenemos que seguir haciendo nuestra voz sonar, especialmente si vives en los Estados Unidos, llama a tu representante estatal y expresa tu preocupación acerca de esta ley,
El siguiente articulo lo copie de Wikipedia sobre la ley SOPA solo para dar un poco mas de información sobre el tema.
Por favor si tienes alguna pregunta sobre esta lay o no esta claro como nos puede afectar, escríbeme o has comentarios al final de este articulo en la sección de ‘Comments”
Bendiciones
Miguel Diaz
“La exactitud de la información en este artículo o sección respecto a la ley SOPA esta discutida.” |
La Stop Online Piracy Act (Acta de cese a la piratería en línea) también conocida como Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el Representante Lamar S. Smith que tiene como finalidad expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet.Nota 1 Las previsiones del proyecto incluyen la solicitud de una orden judicial para bloquear la publicidad y las redes de pago que proveen las ganancias del sitio infractor y el bloqueo de los resultados que conducen al sitio a través de los motores de búsqueda. Incluye además la posibilidad de conseguir una orden judicial para que los proveedores de Internet bloqueen el acceso al sitio infractor. La ley podría extender las existentes leyes penales, incluyendo al streaming de material con derechos como actitud que puede ser penalizada; e imponiendo una pena de hasta cinco años en prisión.
Quienes proponen la ley aducen que protegería al mercado de la propiedad intelectual y su correspondiente industria, empleos y beneficios, y que es necesaria para fortalecer las actuales leyes, haciéndolas más fuertes, ya que las actuales leyes presentan fallas por ejemplo al cubrir situaciones donde los sitios infractores se encuentran fuera del territorio de los Estados Unidos.
Los opositores afirman que la legislación propuesta amenaza la libertad de expresión, la inversión y las innovaciones en Internet, ya que capacita a la justicia a bloquear el acceso a un dominio completo por una infracción única en una única página web. Algunos opositores han demostrado preocupación creciente en cuanto a que la ley podría anular la protección de “puerto seguro” que actualmente ofrece la Digital Millennium Copyright Act para los sitios que ofrecen contenidos generados por los usuarios. Las asociaciones de bibliotecas han expresado preocupación con respecto a que el énfasis impuesto por la ley sobre los derechos de autor podría exponer a las bibliotecas a una persecución legal. Finalmente un último grupo de opositores considera que el requerimiento a que los motores de búsqueda eliminen a los dominios infractores podría llevar a una carrera armamentística de censura de alcance global, y que viola la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.
El 18 de enero de 2012, la edición en inglés de Wikipedia, Reddit, y un número estimativo de 7000 sitios web más pequeños coordinaron una medida de protesta que incluyó el apagón de servicios, la exhibición de imágenes censuradas, y enlaces a páginas que explicaban las leyes SOPA y PIPA y sus posibles consecuencias. Se organizaron además otras medidas de protesta, incluyendo la facilitación de enlaces para contactar al Congreso y al Senado de los Estados Unidos, la firma de Actas de petición, (entre las que destaca la de Google que afirma haber obtenido 7 millones de firmas), boycots a compañías que apoyan la legislación y reuniones de protesta en varias ciudades. Se estima que más de 160 millones de personas vieron el aviso de Wikipedia.
En respuesta a estas acciones de protesta, la RIAA sentenció: «Es algo peligroso y preocupante cuando las plataformas que sirven como puertas de acceso a la información intencionalmente alteran los hechos para incitar a sus usuarios armándolos con esa desinformación…» y «es muy difícil de contrarrestar la desinformación cuando los difusores son también los propietarios de la plataforma de difusión».
Un grupo de legisladores opositores a la ley han propuesto un proyecto alternativo llamado Online Protection and Enforcement of Digital Trade Act (OPEN) (Acta de Protección en Línea y Refuerzo del Comercio Digital)1 2
El 20 de enero de 2012, el presidente del Comité Judicial de la Cámara, Lamar Smith, pospuso los planes de elaboración del proyecto, diciendo “El comité mantiene el compromiso de encontrar una solución al problema de la piratería online que proteja la propiedad intelectual e innovación estadounidense … El Comité Judicial de la Cámara pospondrá a consideración la legislación hasta conseguir un mayor acuerdo en la solución”.3
Ninguno de estos proyectos de ley debe ser confundido con el Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA), que es un tratado comercial plurilateral -entre varios países- de adhesión optativa, pues aunque aparentemente apuntan a los mismos objetivos, son diferentes desde el punto de vista conceptual, legal y operativo.
En realidad Dios nos castiga?
Esa es la pregunta que mucha gente se a hecho y también el tema es objeto de mucha controversia, para contestar esa pregunta tenemos que indagar en la Biblia y saber si en realidad Dios es un Dios que castiga a sus hijos o la razón de el porque situaciones difíciles pasan en nuestras vidas que en la mayoría de las veces son interpretadas como castigos divinos. También tenemos que entender que las culturas tienen mucho que ver en este tema, ya que son las culturas y creencias las que juegan un papel importante y es por eso que las personas sacan conclusiones que en muchos de los casos son conclusiones sin fundamento claro. Hemos escuchado aun de nuestras propias familias el decir “ Dios te va a castigar si haces esto o lo otro” o el de “lo que le esta pasando son castigos de Dios” también en nuestra cultura hispana es muy común el de decir “pero vas a ver cuando crezcas y tengas tus propios hijos con ellos Dios te va a castigar” perdónenme por lo que voy a decir pero todas esas cosas que decimos son nada mas que ignorancia por no saber el verdadero significado de lo que a veces hablamos, muchas veces solo repetimos lo que los Abuelos decían, o nuestros propios Padres también por lo tanto seguimos diciendo las mismas palabras solo porque son populares o porque las hemos escuchado toda la vida sin darnos cuenta que lo que declara nuestras boca puede ser para bien o para mal por lo tanto mucho de lo que nos pasa en la vida es porque nosotros mismos lo hemos declarado, o hemos dejado que otros declaren castigos a nuestras vidas sin que ni el uno ni el otro se de cuenta.
Empezare por observar lo que encontré en el antiguo testamento:
Deuteronomio_8:5 Reconoce asimismo en tu corazón, que como castiga el hombre á su hijo, así Jehová tu Dios te castiga.
Job_5:17 He aquí, bienaventurado es el hombre á quien Dios castiga: Por tanto no menosprecies la corrección del Todopoderoso.
Mas versículos encontré, pero estos son los que creí que explicarían el castigo de Dios.
También tenemos que entender que el antiguo testamento la humanidad vivía bajo la ley , en otras palabras en el antiguo testamento se practicaba la ley de “ojo por ojo y diente por diente” cosa que hoy en dia no se practica, bueno al menos en los países de el oeste, ya que en algunos de los países de el medio Este se siguen practicando este tipo de ley, en este caso Dios castigaba con severidad a su pueblo y a los enemigos de su pueblo por los pecados que cometían.
Ahora trasladémonos a el Nuevo Testamento.
En esta parte de la Biblia la humanidad dejo de vivir bajo la ley y venimos a vivir bajo la gracia de Dios gracias a que Jesús vino y murió, con eso pago la deuda por nuestros pecados y no mas tuvimos que hacer ceremonias ni holocaustos para limpiar los pecados cometidos, ahora podemos ir directamente a El y pedir perdón por nuestras faltas si necesidad de un mediador humano como antiguamente se acostumbraba.
Pero Dios sigue castigando aun después de el Antiguo Testamento?
Claro que no, Dios es un Dios de corrección y muchas veces el permite que situaciones pasen en nuestras vidas que aparentemente se ven como castigos pero en realidad son las faces que tenemos que pasar para crecer espiritualmente y madurar en nuestra vida propia.
Pensemos las veces las cuales hemos estado en momentos bastante difíciles, enfermedades, escaseces materiales, rompimiento de relaciones, problemas con los hijos etc….
En el momento nos es difícil ver más allá de las circunstancias pero cuando al final salimos de esas situaciones podemos ver el verdadero propósito de el porque pasamos por lo que pasamos.
Hay un dicho que dice” lo que no nos puede romper, nos hace mas fuertes” es un dicho popular pero con una gran verdad, la cual explica que todos nosotros en diferentes tiempo de nuestras vidas pasamos por momentos difíciles pero al final de estos somos mas fuertes internamente y cada uno podemos ver que son esas pruebas lo que nos ayuda a ser mejores. Por eso Jesús muy claro lo dijo, que no todo iba a ser color de rosa en la vida que así con las risas también iban a ver lágrimas también, pero que no tengamos temor a enfrentar las dificultades, sino que tenemos que aprender a enfrentarlas con valentía ya que así como es la noche también es el día, nada dura para siempre, solo las promesas de Dios.
El siguiente versículo lo describe.
Joh_16:33 Estas cosas os he hablado, para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción: mas confiad, yo he vencido al mundo.
Ahora, no podemos decir que son castigos de Dios si por no hacer lo debido tenemos consecuencias, un ejemplo; el que toma sin control no puede esperar que tenga una vida llena de salud, o el que consume drogas, o el que es mentiroso(a), el que es infiel y espera que su familia tenga bendición.. Muchas veces las consecuencias de nuestros propios actos son lo que en la mayoría de los casos es lo que viene a nuestras vidas y como escusa le queremos echar la culpa a Dios de que es El que trajo el “castigo” a nuestras vidas cuando somos nosotros mismos lo que lo causamos, y no solo a nosotros sino a todos los seres queridos que nos rodean son afectados por las decisiones que hacemos.
Para terminar los dejare con esto, Dios no castiga, mas Dios corrige pero no una corrección sin propósito sino la corrección que Dios nos da es para nuestros bien, para que seamos mejores Padres, Hijos, Amigos mejores personas en general y así El pueda cumplir el plan que tiene diseñado para cada uno de nosotros en esta vida.
Job_5:17 He aquí, bienaventurado es el hombre á quien Dios castiga: Por tanto no menosprecies la castiga del Todopoderoso.
Si tienen algún cometario o les gusto el tema, por favor déjemelo saber.
Todo comentario es bienvenido.
Bendiciones a Todos.
Miguel Diaz